DISCURSO POR LA PAZ. Carnaval 2016
Escrito por webmaster jlv, miércoles 10 de febrero de 2016 , 11:17 hs , en VIVES EL CARNAVAL 2016



Agregar comentario
Comentarios
  • Jose el jueves 7 de noviembre de 2019, 06:37 hs

    En nuestra empresa especializada en la venta online de sistemas de protección contra incendios apoyamos cualquier iniciativa a favor de la paz. Somos expertos en el suministro de equipos de extinción para empresas, autónomos y particulares. Los sistemas más demandados son: Extintores, Bocas de incendio, Central de incendios, detectores, sirenas, señales fotoluminescentes, rociadores, hidrantes y accesorios.

    Extintores

    Extintores Precios

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 3 kg

    Extintor para el hogar

    Extintor coche

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg abc

    Extintores Madrid

    Extintores abc

    Extintores Barcelona

  • mobile de oldtimers el lunes 1 de junio de 2020, 12:08 hs
    카지노사이트
    카지노사이트
    바카라사이트
    카지노사이트
    우리카지노
    우리카지노
  • JUAN L. el martes 5 de agosto de 2025, 23:38 hs

    Los fuegos clase C: enemigos invisibles de la seguridad eléctrica

    Los fuegos clase C: enemigos invisibles de la seguridad eléctrica.

    Lo que nadie le cuenta sobre los incendios eléctricos y cómo protegerse

    Mire usted, en este mundo moderno donde los enchufes se multiplican como champiñones en otoño, conviene tener claro que no todos los fuegos son iguales. Sí, ya sé que la mayoría piensa en llamas, humo y carreras al grito de “¡agua, rápido!”. Pues no, señor. No todos los fuegos se apagan con agua. Hay unos, más traicioneros y silenciosos, que no entienden de cubos ni de mangueras. Hablamos de los fuegos clase C, esos que nacen del vientre eléctrico de nuestras comodidades modernas.

    Porque claro, usted enchufa la cafetera, el microondas, el cargador del móvil, y todo va bien… hasta que deja de ir. Y cuando deja de ir, arde. Y cuando arde, no hay bombero que le salve si no ha tomado precauciones. De eso va este texto. De advertirle. De explicarle sin adornos ni tecnicismos innecesarios. Vamos al grano.

    ¿Qué demonios es un fuego clase C?

    No, no es una categoría de espectáculo ni un coche compacto. Un fuego clase C es aquel que involucra equipos eléctricos energizados. Estamos hablando de transformadores, paneles eléctricos, motores, electrodomésticos, instalaciones industriales y un largo etcétera. Lo que tienen en común todos ellos es que trabajan con corriente eléctrica activa, y eso los convierte en un peligro especial.

    Y es que no estamos frente a un incendio normal. No puede uno llegar con una botella de agua y jugar al héroe. En los fuegos clase C, el agua es cómplice del desastre. Es conductora. Y si usted se pone valiente, puede acabar electrocutado en el suelo, con el problema sin resolver y un entierro en el horizonte.

    ¿Dónde suelen aparecer estos incendios?

    En cualquier sitio donde haya un enchufe, un cable mal aislado o un equipo defectuoso. Pero no se asuste aún. No es cuestión de vivir con paranoia, sino con conciencia. Los lugares más propensos suelen ser:

    • Oficinas y centros de datos, donde el exceso de aparatos y la falta de mantenimiento hacen estragos.

    • Fábricas y naves industriales, con maquinaria potente y vieja.

    • Hogares saturados de regletas y cargadores múltiples.

    • Hospitales, con equipos médicos constantemente enchufados.

    Y sí, puede que no huela a quemado, ni vea usted humo al principio. Pero el riesgo está ahí, latente, esperando un cortocircuito, una chispa, una sobrecarga.

    ¿Cómo identificar un fuego clase C en desarrollo?

    A veces, los fuegos no empiezan con llamaradas, sino con pequeños avisos que casi siempre ignoramos: un olor extraño a plástico derretido, un zumbido en el panel eléctrico, luces que parpadean. Si ve eso, aléjese. Corte la corriente si puede hacerlo sin riesgos y llame a emergencias.

    Y aquí viene lo importante: no intente apagarlo con agua ni con un extintor cualquiera. Para eso están los extintores diseñados para fuegos clase C, que no conducen electricidad y sofocan sin riesgo.

    El papel del extintor adecuado: el extintor de incendio que salva vidas

    ¿Ha escuchado eso de que más vale prevenir que lamentar? Pues en este caso, más vale tener un buen extintor de incendio que llorar las pérdidas después. Y no, no cualquiera sirve. Necesita uno específicamente diseñado para riesgos eléctricos, que no deje residuos corrosivos ni genere riesgo de descarga.

    Hablamos de extintores con agente limpio, como el gas FM-200 o el CO₂, que suprimen el oxígeno sin dañar los equipos. No conducen la electricidad y son seguros para su uso en presencia de corriente activa. No sólo apagan. Protegen lo que importa.

    Clasificación de los fuegos y por qué los clase C requieren atención especial

    Todos los fuegos tienen su personalidad. Están los clase A (sólidos combustibles como papel o madera), los B (líquidos inflamables como gasolina), y los famosos C, los eléctricos. Luego vienen los clase D (metales combustibles) y los clase K (grasas de cocina). Pero ninguno tan traicionero como los C.

    ¿Por qué? Porque son invisibles hasta que es tarde, y porque pueden reaparecer si no se corta la corriente eléctrica. Usted puede apagar las llamas, sí, pero si el flujo eléctrico sigue activo, el incendio puede volver a nacer como un demonio reincidente.

    Prevención: la mejor arma contra el desastre eléctrico

    No se trata de vivir con miedo, sino de vivir con criterio. Aquí van unos consejos que valen más que mil manuales:

    • Revise periódicamente sus instalaciones eléctricas con profesionales certificados.

    • No sobrecargue enchufes ni use extensiones en mal estado.

    • Instale detectores de humo y temperatura en zonas con alta concentración eléctrica.

    • Tenga siempre a mano un extintor clase C, y aprenda a usarlo.

    Y si tiene una empresa o instalación industrial, exija auditorías eléctricas frecuentes. No se la juegue. Una chispa puede acabar con años de trabajo.

    Capacitación: clave para actuar con eficacia ante un fuego clase C

    No basta con tener extintores. Hay que saber usarlos. ¿Cuántas veces hemos visto oficinas con extintores intactos, pero con empleados que no sabrían ni quitar el seguro? La capacitación salva más vidas que el propio equipo. Una vez al año, al menos, debería hacer simulacros, formaciones básicas, incluso vídeos informativos.

    Los fuegos eléctricos no perdonan la ignorancia. La rapidez y el conocimiento pueden marcar la diferencia entre una anécdota y una tragedia.

    Regulación y normativas: lo que exige la ley y lo que exige el sentido común

    Hay normativas locales y nacionales que obligan a las empresas a tener planes de emergencia, extintores de incendio certificados, y mantenimiento periódico. Pero el papel no apaga incendios. Cumplir la ley es lo mínimo. Lo realmente efectivo es tomarse en serio la seguridad, no como un trámite, sino como un compromiso con la vida.

    Los sistemas de detección temprana, los dispositivos de corte automático, y el uso de materiales resistentes al fuego en instalaciones eléctricas son inversiones que se pagan solas con el primer incidente evitado.

    Cuando el fuego es invisible, la preparación es vital

    Un incendio eléctrico puede empezar en silencio, sin aviso, sin drama. Pero cuando estalla, es implacable. Los fuegos clase C exigen respeto, conocimiento y acción rápida. No basta con buena voluntad. Hace falta equipamiento, formación, prevención y conciencia.

    Recuerde: el mejor momento para prepararse fue ayer; el segundo mejor momento es ahora. No deje que una chispa le robe la tranquilidad. Invierta en seguridad, en equipo adecuado, en conocimiento. Porque si llega el día en que el fuego toque su puerta, querrá estar listo.